Bolonia, capital de la Emilia Romaña
Una de las ciudades más importantes de Italia, famosa mundialmente por su gastronomía y la cultura, Bolonia es un destino imperdible si se viaja por el centro de la península itálica.
Con una nutrida historia durante siglos, la ciudad de Bolonia actualmente es conocida por su universidad y su ambiente universitario que llena uno de los centros históricos más grandes de toda Italia junto al de Venecia.
Historia
Los primeros asentamientos de Bolonia datan del siglo IX antes de Cristo aunque como población se dice que fue en el siglo III a.C. La ciudad fue creada por los etruscos entre dos ríos, el Torrente Savena y el Reno. Los galos la ocuparon y los romanos la reconquistaron. Posteriormente Bizancio, Carlomagno y hasta Barbaroja pugnaron por la posesión. Fue en esa época, la medieval cuando Bolonia tuvo su máximo esplendor.
En la edad medieval Bolonia era un punto comercial clave. Su posición estrategia permitía convertirse en un cruce de caminos donde muchas familias hicieron fortunas. De esas fortunas algunas familias trataron de aparentar su poder construyendo sus casas en forma de torre tratando de ser la más alta de la ciudad. Tantas se construyeron que la ciudad tenía un aspecto similar al que pudiera tener Manhattan actualmente.
Además de torres, en aquella época la riqueza generó una demanda cultural que hizo que muchos doctores y maestros repartieran su conocimiento en la Universidad de Bolonia, fundada en 1088. En aquella época se estima que llegó a tener más de un millón de habitantes la ciudad y un 10% eran estudiantes.
Qué ver
Solamente Venecia supera un casco antiguo de tales dimensiones. Pero no solo es una cuestión de extensión, también de conservación lo que puedes encontrarte en Bolonia. Todo recorrido debería partir de la Piazza Maggiore, la Plaza Mayor de Bolonia. En ella se puede encontrar la Estatua del Nettuno (Neptuno).
La estatua se encuentra en mitad de una fuente situada en un lado de la Piazza Maggiore. Fue encargada para glorificar el papado de Pío IV. El autor que quería mostrar unos genitales mayores de lo normal sabía que la obra iba a ser rechazada por parte de la iglesia. Generó un efecto mediante uno de los dedos de Neptuno que visto desde un cierto angulo se confunde el dedo con el miembro del dios del mar. Se puede divisar desde la famosa «Piedra de la vergüenza» que destaca en el suelo por un color negro. Además se cree que el tridente del Neptuno de Bolonia fue la inspiración del logotipo de la marca de coches Maserati
La Piazza Maggiore suele ser punto de reunión de los estudiantes de la ciudad. Una vez al año celebran una batalla de almohadas que llena la plaza de plumas y relleno de cojines.
En dicha plaza, además del Neptuno se encuentran alguno de los edificios más importantes de la ciudad. La Basílica de San Petronio que parece estar construida a medias. Fue finalizada en 1659 después de tres siglos de trabajos y contiene el reloj de sol más grande del mundo.
También destaca el Palazzo Comunale y el Palazzo del Podesta del siglo XV y XII respectivamente. El primero es la sede del Ayuntamiento de Bolonia y puede ser visitado. Desde él se puede sacar la foto más completa de la plaza. El Palazzo del Podesta fue originariamente la sede del Ayuntamiento aunque actualmente tiene otros fines.
Otro de los puntos imperdibles a visitar son las Dos Torres. Como hemos contado antes, en la edad media, Bolonia era una zona de «rascacielos» de burgueses que construían torres altas para mostrar su poderío económico. Actualmente solo se conservan diecisiete de ellas pero las más conocidas son Garisenda y Asinelli que eran los nombres de las familias propietarias. A la Torre della Garisenda se la nombra varias veces en la Divina Comedia de Dante y tiene una altura de 48 metros, 12 metros menos que lo que originariamente tuvo. La Torre degli Asinelli es más alta, casi 100 metros, lo que hace que sea la torre inclinada más alta de Italia.
Otra basílica que destacaría sería la de San Estefano. Se encuentra fuera de la plaza, a 10 minutos andando. Se la considera una basílica menor pero sobre todo destaca como la «Basílica de las Siete Iglesias». La Iglesia del Crucifijo, la Basílica del Sepulcro, la Basílica de los Mártires Vitale y Agricola, la Iglesia de la Trinidad, la Iglesia de la Benda, el Patio de Pilato, la cripta y el claustro conforman una de las obras paleocristianas de estilo románico más importantes del mundo. Se cree que se construyó sobre un templo preexistente dedicado a la diosa egipcia de la fertilidad Isis. Desde el 2013 vive una familia monástica benedictina.
A destacar
Bolonia es conocida como La Docta, la Roja y la Gorda. Describe tres características de la ciudad. Primero, la Docta, se lo ha ganado por tener la universidad más antigua de occidente. Es una ciudad puramente universitaria desde el siglo XI y eso se respira actualmente. La Roja es denominada por dos motivos: su arquitectura y su ideología. Bolonia es uno de los centros comunistas más grandes de Europa pero además el color terroso de las fachadas y colorado de los tejados aplican con dicha denominación. Por último la Gorda se lo ha ganado gracias a su gastronomía. El ragú más conocido del mundo es la salsa bolognesa y la mortadella más famosa son ambos originarios de la capital de la Emilia Romagna.
Si quieres comer barato, dirígete al barrio de la universidad. A través de sus soportales y callejuelas encontrarás decenas de sitios con buena calidad y un precio para estudiantes.
En uno de los soportales cerca de la Piazza Maggiore hay un portal abovedado en el que seguramente veréis a personas mirando a los pilares, a las esquinas, como hablando solas. No están locas, se benefician de un sistema derivado de la construcción por el cual pueden hablar entre ellas sin ser oídas por los que pasan por mitad del soportal. ¡Pruébalo tu también!
Si tienes tiempo suficiente, en dos o tres días puedes visitar los puntos más importantes de la ciudad. Si bien es cierto que si no haces las visitas completas, en un día entero puedes ver todo lo que has leído en esta entrada. Es por eso que hay gente que viaja hasta Bologna desde Roma o Florencia para conocer una de las ciudades más importantes de Italia.
[googlemaps https://www.google.com/maps/d/embed?mid=11WdSB7D4xProcJ9P1-_wBhSd6fF155Bq&w=640&h=480]