Chichen Itza en Yucatán, México

Cerca de la Riviera Maya en medio de la península del Yucatán se encuentra el conjunto arqueológico de Chichen Itza. Se trata de un conjunto de restos arqueológicos en muy buen estado de conservación de un centro donde se realizaban ceremonias religiosas en tiempos prehispánicos cuando los mayas habitaban el territorio. Además de ser una de las áreas más visitadas de México, desde 1988 es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y desde el 2007 el Templo-pirámide de Kukulcan es considerado una de las siete maravillas del mundo moderno.

El nombre de Chichen Itza procede de un cenote próximo que contenía un agua más turbia de lo que los cenotes de la zona suele contener. Por su forma y su opacidad se creía que era la entrada al otro mundo, al mundo de los muertos. Etimológicamente, Chichen Itza correspondería a «Boca del pozo de los brujos del agua». Los brujos del agua (Itza) serían aquellos responsables de las ceremonias en el complejo. En ocasiones finalizaban en un sacrificio y posterior empujón a la boca del pozo (Chichen).

Historia de Chichen Itza

El complejo fue creado en el siglo VI de nuestra era por los chanes de Bacalar. Los chanes eran unos pobladores provenientes de la zona de Guatemala. Fueron ocupando Yucatán cambiando la residencia de su gobierno pero manteniendo siempre el foco en Chichen Itza. Una vez fijada la ciudad se movieron por la península creando otras poblaciones como Ek Balam o Mérida.

chichen-itza_mexico_chichen itzá (177)

Conjunto de edificios

El complejo está formado por una serie de edificaciones en buen estado de conservación aunque se cree que hay algunas pequeñas pirámides mayas que fueron destruidas o han sido ocultas entre la vegetación con el paso del tiempo.

Pirámide de Kukulcán

Es el edificio central del complejo y quizás la construcción más famosa. Se trata de una pirámide de 30 metros de alto y una base cuadrada de 55 metros en cada una de sus cuatro bases.

chichen-itza_mexico_chichen itzá (139)

Comparativamente con otras construcciones similares, la Pirámide de Kukulcán no supone un edificio muy alto o muy grande. La Pirámide del Sol en Teotihuacán (nahualt) o la Pirámide egipcia de Keops la superan sobradamente en dimensiones. Lo importante de Kukulcán es su perfecto estado de conservación, sus detalles artísticos y sobre todo sus simbolismos calendáricos y astronómicos.

Las fachadas de la Pirámide de Kukulcán

Cada una de las fachadas de la pirámide contienen una escalinata central que divide el frontal triangular en dos triángulos rectángulos enfrentados iguales. Las cuatro fachadas representarían cada una de las estaciones del año. Las escalinatas de cada fachada contienen 91 escalones y una de ellas tiene un escalón extra que permite llegar a lo alto. Si se suman el total de escalones da los 365 días del año.

chichen-itza_mexico_chichen itzá (128)

Además, la orientación de la pirámide no es aleatoria. Se dice que durante los equinoccios, Kukulkan descendía a la tierra a través de su pirámide. La luz que se proyecta sobre una de las fachadas, cuando está próximo al ocaso se refleja sobre una escalinata contigua. Por la forma de pirámide en terrazas conforma un reflejo que simula una serpiente. Además, al final de la escalinata hay una cabeza de una serpiente emplumada que refuerza el efecto luminoso.

Otra de las cosas que llaman la atención es la acústica de la pirámide. Es otro de las características que señalan que la pirámide no fue construida de esas dimensiones por azar. Cuando te encuentras en frente de una escalinata y gritas o aplaudes se produce una reverberación peculiar. Los materiales con los que fue construida la pirámide permitía generar efectos de sonido con los que los brujos del agua demostraban su poder.

Mercado de Chichen Itza

Se trata de una superficie en forma de «T» repleta de columnas junto al Templo de las Mesitas. Se trata del edificio que se encuentra detrás de la pirámide principal una vez entramos en el recinto.

chichen-itza_mexico_chichen itzá (152)

Gran Cenote Sagrado

Aunque el recinto cuenta con un pequeño cenote cerca de la Pirámide Kukulcán, el cenote principal, el que da nombre al complejo se encuentra a un paseo de la pirámide. Una vez entramos, dejamos la pirámide a nuestra derecha y a través de un camino bastante repleto de vendedores se llega a un cenote a cielo abierto donde finalizaban algunas ceremonias con sacrificios.

chichen-itza_mexico_chichen itzá (26)

Repleto a estos vendedores que te encuentres dentro del recinto hay que tener cuidado porque los artesanos suelen ser más chinos que mayas.

chichen-itza_mexico_chichen itzá (155)

Estadio de pelota

Como en casi todas las ciudades mayas de ciertas dimensiones hay un estadio de pelota. En Chichen se encuentra uno de los más grandes del Yucatán.

chichen-itza_mexico_chichen itzá (120)

En uno de los extremos hay un altar donde se pondría el máximo gobernante y a los lados la gente se agolparía como en las gradas.

chichen-itza_mexico_chichen itzá (113)

Recomendaciones para visitar Chichen Itza

Para acudir hasta Chichen Itza desde la Riviera Maya, que seguramente es donde te alojarás tienes muchas opciones. El hecho de que sea un conjunto de los más famosos de todo México hace que sea una excursión típica en cualquier hotel y agencia de viajes incluso ofertados desde antes de llegar allí.

Opción sencilla: Excursión cerrada por touroperador

La opción más cómoda es coger la excursión cerrada en origen. Te aseguras el servicio, la disponibilidad y que la excursión se haga en tu idioma. Pero tiene algún inconveniente como que el coste suele ser bastante elevado y que en muchas ocasiones tendrás que madrugar mucho para hacer una ruta entre los resort recogiendo turistas. Además de los problemas de las excursiones grupales (pueden juntarse varios autobuses al mismo tiempo) y de los madrugones para ir a recoger a la gente, el coste puede estar en torno a los 100 EUR por persona.

chichen-itza_mexico_chichen itzá (44)

Otra opción es contratarlo en el propio hotel que te hospedes. A nivel de costes quizás no hay diferencia con la opción anterior pero a lo mejor te beneficia un mejor cambio de divisa y te ahorres pocos euros. Es posible que puedas ahorrarte ese tour hotelero por la Riviera pero en función de la época del año no te lo garantizo.

Opción recomendable: Excursión privada con guía local

Mi recomendación sería utilizar la opción de contratar una excursión con un chófer-guía local. Ya en el post de Tulum comentaba que hicimos la excursión con Andrés de la Mora y que además de económica salimos encantados por los tiempos, actividades, agilidad en los traslados y por la simpatía de los relatos que contaban. Quizás puedas tener reticencias debido a que supone contratar telemáticamente un servicio (contratar que no pagar)  luego dudar si el chófer se personará a la fecha, hora y lugar de la cita. Tienen disponibilidad vía Whatsapp por lo que el contacto es cercano y no hay duda alguna. Es quizás el mejor servicio por el coste que se paga.

chichen-itza_mexico_chichen itzá (175)

Nosotros encontramos el contacto de Andrés a través del foro de la Riviera en Los viajeros.com. La excursión nos incluía Chichen, Ek Balam, un cenote y visitar una aldea donde siguen viviendo mayas. Salió aproximadamente por menos de 70 EUR por persona incluyendo guía, comida, transporte privado (coche o monovolumen) y recogiéndonos en el hotel. Volveríamos a hacerlo sin duda.

Otra opción: Excursión a Chichen Itza a tu aire

Si no te gusta las visitas guiadas y prefieres hacer tu mismo el descubrimiento puedes alquilar un coche o coger un taxi para llegar al sitio arqueológico. Las carreteras no están mal pero yo particularmente prefiero que me lleven por aquello de que hay controles, hay que tener licencia internacional y económicamente no haya mucha diferencia. No tengas miedo en que el taxista se pueda ir del conjunto. Dado que solo hay una entrada, puede esperaros a la puerta y pagar fraccionadamente para asegurar el acuerdo.

chichen-itza_mexico_chichen itzá (99)

Partiendo que la primera opción puede llegar a los 100 EUR por persona desde un resort de la Riviera, hablaríamos de que el taxi podría valer como máximo 400 EUR para equiparar costes (aunque en el taxi no te tienen porqué explicar nada). Depende de la época y de tus capacidades negociadoras, puede llegar a conseguir el trayecto por unos 2.000 pesos mexicanos (aprox 90 EUR) por cuatro personas. Sale por menos del precio de un asiento, el viaje de cuatro personas, ¿perfecto no?.

De todas formas, aun siendo económico, prefiero pagar un poco más y tener la opción de chofer+guía. Visitar Chichen sin tener un contexto histórico hace que pienses que estás en unas ruinas «aztecas» fotocopiadas de «Egipto» y que «jugaban a un baloncesto raro». Una buena explicación hace ver un monumento o un edificio donde muchos ven sólo una piedra.

Puede que también te guste...

1 respuesta

  1. 12 de diciembre de 2020

    […] que nos va a llamar la atención en Ek Balam es que siendo una visita que se suele compaginar con Chichen Itza no tiene nada que ver con ésta. Menos explotado turísticamente, no vamos a ver una verdadera […]

Deja una respuesta