La Sagrada Familia en Barcelona
El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, más conocido como la Sagrada Familia es uno de los iconos de la ciudad de Barcelona. Se trata de una basílica católica de finales del siglo XIX diseñada por Antonio Gaudí en un estilo modernista singular, llamado modernista catalán.
El edificio empezó a construirse a finales del siglo XIX, concretamente en 1882 y hasta el día de hoy no ha finalizado su construcción. Se cree que para el 2026 estas obras podrían estar terminadas aunque no existe una confirmación rotunda ya que muchas de las previsiones anteriores nunca fueron acertadas. Ese año se cumpliría el centenario de la muerte del autor y se cree que se podría finalizar para entonces.
Los inicios del templo
El origen del Templo proviene de un deseo de un librero llamado Josep María Bocabella que fue fundador de la Congregación de Hijos de la Sagrada Familia y la Congregación de Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret que intentaban fomentar el culto religioso entre la juventud. Para poder dar forma al proyecto creó una asociación para recaudar fondos con los que comprar un solar e iniciar la construcción. Dicho solar que estaba en El Poblet, con la expansión de Barcelona quedó incluido en lo que ahora se conoce como Barrio del Ensanche (Eixample)
La compra del terreno costó en 1881 más de 170.000 pesetas de la época (poco más de 1.000 EUR actuales pero con un valor real mucho mayor entonces) y vino a sustituir un proyecto de hipódromo que estaba planteado de inicio. La construcción era dirigida por una comisión llamada Junta Constructora del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia de la cual el presidente siempre va a ser el Arzobispo de Barcelona.
El proyecto se financió desde los orígenes con fondos derivados de limosnas o donativos por lo que hubo temporadas que el retraso o pausa de las actividades se debía a la falta de fondos para continuar la obra. A diferencia de otras catedrales donde un fondo personal costeaba los gastos, en este caso era el pueblo con los donativos el que iban impulsando la obra. Para ello, en los inicios (1866) se realizó una revista que actualmente se sigue publicando llamada Temple. De publicación trimestral se puede acceder a ella en las bibliotecas públicas de Catalunya. Igualmente, el poeta Joan Maragall escribió un artículo en 1905 llamando a contribuir con la obra.
El templo
A simple vista, sin entrar en el templo, lo que más llama la atención son las torres. Aunque no están terminadas, acabarán siendo 18 representando a los grandes actores de la biblia: Los doce apóstoles, los cuatro evangelistas que relataron la vida de Jesucristo, la Virgen María y el propio Jesucristo. Estas torres tienen diferente altura siendo la de Jesucristo la que más alto estará con más de 170 metros.
Es de hecho la iglesia cristiana más alta del mundo y la segunda europea más visitada tras la Basílica de San Pedro en El Vaticano. Las torres están inspiradas en un proyecto finalmente no realizado encargado por el Marqués de Comillas para hacer unas Misiones Católicas Franciscanas en Tanger (1892) que incluían las 18 torres con esa forma.
Las fachadas de la Sagrada Familia son otro de los elementos que merecen destacarse. En cada una de ellas se muestran facetas diferentes de la vida de Cristo. La Fachada del Nacimiento cuenta con elementos que relatan la vida mundana de Jesús, su faceta más humana y familiar. Su colocación hace que la luz del amanecer sea la que la ilumine, metáfora del Nacimiento.

Autoretrato de Gaudí en la Fachada del Nacimiento
En contraposición se encuentra la Fachada de la Pasión que recibe la luz del ocaso y que se empezó a construir en 1956. En esta fachada existe menos detalle, es más simple y relata la pasión de Cristo hasta su crucifixión. Por último, la Fachada de la Gloria que está actualmente en construcción. Se inició en 2002 y será la más grande y monumental. Esta dedicada a la Gloria celestial de Jesús.
Otro elemento a destacar es la cripta. Fue de los primeros elementos que se construyeron y de hecho fue donde se realizó la primera misa en 1885, concretamente en la Capilla de San José. La cripta no se terminó hasta 1891. Se encuentra a 10 metros sobre el nivel de la calle y tiene forma semicircular. Con siete capillas y unas bóvedas de estilo gótico el arquitecto Antonio Gaudí comenzó la obra que no pudo terminar al morir en 1926. Su cuerpo está enterrado en la propia cripta, en la Capilla de Nuestra Señora del Carmen.
[googlemaps https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d2358.1533493716934!2d2.172291977043654!3d41.404132404188424!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x0%3A0x9bd8aac21bc3c950!2sBas%C3%ADlica+de+la+Sagrada+Fam%C3%ADlia!5e0!3m2!1ses!2ses!4v1556785589356!5m2!1ses!2ses&w=600&h=450]
Visitar la Sagrada Familia y excursiones
Recomendaciones
Para visitar la Sagrada Familia es importante tener en cuenta una serie de consejos para que no te toque dejarte cosas sin ver o no poder entrar por algún motivo. Lo primero, la vestimenta debe ser adecuada para entrar a un centro religioso. Aunque sea la mayor atracción turística de Barcelona no deja de ser una iglesia.
No se permite el uso de gorras, sombreros o cualquier elemento que cubra la cabeza y no sea por motivos de salud o credo. Tampoco se permite entrar con ropa escasa que no cubra los hombros o que tengan mucho escote. Se permiten faldas y pantalones que cubran al menos «medio muslo» como indica la Normativa de Indumentaria en el Templo.
Tickets comprados en taquilla – A tu aire
Existen muchas formas de realizar la visita a la Sagrada Familia. La más sencilla, de acceso libre, sin ataduras, ni explicaciones, por tu cuenta, tiene un coste de 17 euros. Es la más económica pero no te la recomiendo para nada.
Aunque el recinto desde fuera ya llama mucho la atención, no es la típica catedral con capillas y bóvedas altas. Sin una explicación detrás, sin un contexto que te explique porque no se ha terminado o porque Gaudí diseño de esa manera y no de otra, no merece la pena casi ni que entres. Si cuentas con poco tiempo y no vas a recibir explicaciones, es una pena, pero mejor que dejes la visita para otro momento. El templo cuenta con muchos símbolos y muchos acertijos y con un guía podrás explotarlo al máximo.
Tickets comprados en taquilla – Guiada
Si cuentas con tiempo y quieres una explicación tienes varias opciones, hacerla en grupo con un guía o por tu cuenta con audioguía. Yo he realizado ambas y son suficientes, sinceramente. El coste es de 25 euros con audioguía y de 26 euros con guía normal. Si no te dan miedo las alturas quizás quieras subir a una de las torres. Sinceramente, es lo que me falto por hacer las veces que he ido porque el aforo es muy limitado. Esta opción de subir y tener audioguía sube hasta los 32 euros pero es muy recomendable.
En todos estos casos hay un problema más allá de los costes (que aunque parezcan caros merecen la pena, sinceramente) y son las colas. Barcelona es una ciudad con mucha afluencia turística durante todo el año. La Sagrada Familia es uno de los centros religiosos más importantes del mundo y dentro del Cristianismo está dentro de los top más visitados y por ello se forman unas colas demasiado largas y molestas. Para ello hay opciones que nos permiten saltarnos la cola si vamos acompañados de un guía.
Excursiones para visitar la Sagrada Familia y otras obras de Gaudí
Inicialmente, podemos pensar en ahorrarnos la espera y poder entrar cuando podamos pero sin tener que ir en grupo. Esa opción puede ser la de entrar a la Sagrada Familia sin colas que cuesta 3 euros más cara que la entrada libre (total 20 euros) y que nos garantiza poder entrar cuando queramos sin tener que esperar. Otra opción es comprar la excursión para subir a la torre y además que sea guiada. Sube un poco más, hasta los 49 euros (+17 euros respecto a la de taquilla) pero en este caso hablamos de una visita guiada y de asegurarnos subir a la torre, algo que yo no he podido hacer en las dos visitas que he realizado antes por la falta de disponibilidad que había.
Por otro lado, tenemos la opción de conocer mejor las obras de Gaudí más allá de la Sagrada Familia. Es una buena forma de conocer los rincones de Barcelona que tienen tesoros modernistas como podría ser el mismo Parque Güell. De estas excursiones te recomiendo dos, una ruta guiada por el Parque Güell y Sagrada Familia de casi cuatro horas y por 56 euros que te incluye la visita guiada, el traslado entre los dos puntos y obviamente la entrada sin esperar. Creo que es buena opción si no cuentas con mucho tiempo.
Pero si queréis visitar en un día las obras más importantes de Gaudí entonces creo que sería mejor el Tour de las Maravillas de Gaudí. Es un tour de un día completo en el que podrás visitar Parque Guell, Sagrada Familia, Casa Batlló y La Pedrera (esta última el ticket no viene incluido) sin colas, todas ellas guiadas y con traslados en autobús. Tiene un precio de 107 EUR y aunque parezca elevado, hacer por tu cuenta en un solo día todas estas visitas sin guía y esperando colas es posible que más barato te salga pero no te va a dar tiempo sinceramente.
[googlemaps https://www.google.com/maps/d/embed?mid=1BV832_CU76J8-qzQlv7R8YmgIxNQUKKq&hl=es&w=640&h=480]
La versión lowcost, que casi siempre la hay. Una visita panorámica de la ciudad con un free tour por la Barcelona Modernista en la que mediante las explicaciones del guía podrás ver todos los principales monumentos modernistas de la ciudad. Esta opción no incluye la Sagrada Familia ni las entradas a los edificios pero es un buen inicio para contextualizar lo que puedes ver después si entras. Esta visita es inicialmente gratuita pero siempre es bueno gratificarla al terminar con la voluntad.
1 respuesta
[…] desde que en la década de los 60 empezara con tal monumento. Actualmente, como le ocurre a la Sagrada Familia, el templo está inacabado y tanto Ayuntamiento de Mejorada como Comunidad Autónoma de Madrid se […]