Visitar el Tour de Francia, naturaleza y deporte

Quizás sorprenda hablar del Tour de Francia junto a otras maravillas del mundo que he podido visitar pero la carrera ciclista es una perfecta excusa para conocer nuevos lugares, adentrarse en la naturaleza y alejarse de lugares típicos para los turistas.

tour-francia_IMG_0449

Durante más de 100 ediciones, el Tour de Francia ha sido la ventana de las maravillas de la naturaleza en el mes de julio. Aunque la mayoría de las etapas discurren por terreno francés, muchos países de los alrededores han tenido bastante protagonismo como Suiza, Italia, España, Bélgica, Alemania, Holanda o incluso Reino Unido.

tour-francia_caravanas

Seguidores del ciclismo viajan en sus caravanas durante las tres semanas de competición.

Lo que no queda duda es que es un espectáculo que se sigue por todo el mundo tanto por las retransmisiones de televisión y radio como en vivo, viajando por Francia con la carrera.

Visitar El Tour de Francia: La caravana publicitaria

Durante la espera a los ciclistas empiezan a aparecer algunos vehículos de formas diferentes que se hacen notar lanzando regalos y tocando el claxon. Sobre estos vehículos, azafatos y azafatas dan muestras y hacen la espera menos tediosa. Es la caravana publicitaria.

Las carreteras ante el paso de la carrera se cierran con bastante antelación. Algunas incluso, si son de montaña, se cierran hasta el día de antes de que vaya a pasar la carrera. El público espera horas para en muchos casos, fundamentalmente las etapas llanas, ver pasar al pelotón en cuestión de un par de minutos.

La función principal de la caravana es obviamente el presentar a los patrocinadores de la carrera pero tiene una labor de entretenimiento y de aviso de que los ciclistas se están acercando que es muy importante.

La naturaleza en la carrera

tour-francia_img_0368.jpg

Pedro Delgado y Carlos de Andrés, comentaristas para Televisión Española

Los momentos más vistosos, donde se agolpa más público, son las etapas que transcurren por poblaciones y los que pasan por puertos de montaña. La accesibilidad en el primero de los casos y la dureza de las ascensiones que hace que se fragmente la carrera y que el tiempo de disfrute para el público se alargue hace que miles de personas se puedan colocar en una cuneta para ver pasar a los corredores.

tour-francia_caravana de caravanas Peyresourde

Caravana de espectadores en el Peyresourde (Bagneres de Luchon – Pirineo Francés)

Algunos puertos de montaña como el Alpe d’Huez, el Tourmalet, Galibier, la Croix de Fer, el Mont Ventoux, Peyresourde, Aubisque o la Madelaine son puntos clave durante todo el año por turistas, cicloturistas y el objetivo del espectador del Tour de Francia si la carrera pasa por allí.

tour-francia_LeTour de france 2007 116

Cumbre del Col du Tourmalet

El éxito no se centra únicamente el día de la carrera si no durante todo el año. Aficionados imitan a sus ídolos haciendo las ascensiones y muchos otros pasan por allí para hacerse la foto.

Muchos de estos puertos viven un segundo repunte a una actividad que normalmente se asocia al turismo de esquí. Algunas ascensiones se hacen hasta llegar a estaciones de esquí donde hay una infraestructura suficiente para la logística que conlleva la carrera. Durante los meses de verano, otro tipo de aficionados llegan hasta estos puertos para hacer entrenamientos o jornadas de cicloturismo.

tour-francia_IMG_0492

El Alp d’Huez es una de las más concurridas zonas de esquí de los Alpes franceses

Visitar El Tour de Francia: Los aficionados

El espectador medio que visita este tipo de eventos no se parece en absoluto al aficionado de otros deportes. Igualmente puede tener una preferencia pero valora ante todo el esfuerzo y anima a todos por igual como norma general.

tour-francia_IMG_0559

Aunque en el pasado hay muchas referencias de caídas provocadas por aficionados por no guardar distancia, la organización y los propios espectadores tratan de apoyar sin entorpecer.

Una figura destacada de estos aficionados es Didi Senft, más conocido como «El Diablo» que durante más de 20 años estuvo recorriendo las grandes vueltas y donde disfrazado de diablo con su tridente hacía las delicias del resto de espectadores.

tour-francia_Didi Senft

Didi Senft, el Diablo del Tour

Se trata de un inventor de bicicletas alemán que tiene el honor de crear el tandem más grande del mundo. En el año 2014 decidió retirarse del seguimiento de las carreras. En 2008 tuve la suerte de conocerle durante la subida a Alpe d’Huez donde Carlos Sastre se haría con el maillot amarillo y posteriormente la victoria final de la carrera.

Puede que también te guste...

1 respuesta

  1. 15 de noviembre de 2018

    […] La población de Lourdes, con gran carácter cristiano, es visitado regularmente por pruebas deportivas debido a su cercanía con los Pirineos. De hecho, a lo largo de la historia ha sido inicio y final de alguna etapa del Tour de Francia. […]

Deja una respuesta