Ek Balam en la Riviera Maya
La península de Yucatán fue la residencia del pueblo maya durante siglos en ciudades normalmente amuralladas que contenían estancias, palacios, templos, pirámides y zonas dónde la élite discutía y organizaba la ciudad. Una de las ciudades mayas mejor conservadas es Ek Balam.

Uno de los ejemplos de esas grandes localidades es Ek Balam, en maya «jaguar negro». Se encuentra a 30 kilómetros de Valladolid (México) y suele ser una de las visitas complementarias a Chichén Itza ya que se encuentran separadas a una hora en carretera. Por su estado diría que se asemeja a Tulum pero con un entorno natural totalmente diferente, sin el mar cerca, rodeado de árboles, en mitad de la selva.
Qué nos vamos a encontrar allí
Lo primero que nos va a llamar la atención en Ek Balam es que siendo una visita que se suele compaginar con Chichen Itza no tiene nada que ver con ésta. Menos explotado turísticamente, no vamos a ver una verdadera industria turística de puestos y vendedores como en el lugar más visitado de la Riviera Maya.
Otro punto a favor de Ek Balam es la accesibilidad a todos los edificios pudiendo subir hasta lo alto de ellos. Desde allí podemos sumergirnos en la vida de los antiguos mayas subiendo por donde subían ellos y viendo lo que podían ver.Nos permite tener una panorámica de lo que suponía la ciudad y personalmente la vista más increíble es poder tener una vista de 360º de la vegetación alrededor sin ninguna población cercana. Es una sensación similar a la que se puede tener en Cobá.
Se conservan bien dos pirámides, siendo la principal donde más trabajos de restauración existen conservando las figuras y formas de la fachada.
También destaca los restos de la muralla, con la puerta de entrada y el campo de pelota donde se divertían los mayas de la época.
Tuve la oportunidad de hacerme una foto con dos guerreros mayas. Obviamente eran actores mayas que querían demostrar como vestían sus ancestros. Me comentó el guía formaban parte del equipo de pelota de la zona. Sé que es una foto típica de turista cutre pero me gustó mucho hacérmela. Al contrario de lo que ocurre en otras partes del mundo, no buscaban hacerse una foto por dinero y que pase el siguiente. Estaban dispuestos a hacerse las que quisieran y fueron muy simpáticos.
Recomendaciones al visitar Ek Balam
Acceder hasta Ek Balam no es muy complicado. La red de carreteras del Yucatán esta bastante bien conservado y no debería llevarnos más de media hora llegar desde Valladolid.
Algunas rutas turísticas combinan Chichén Itza, algún cenote y Ek Balam o al menos los dos centros arqueológicos. Si bien es cierto que la masificación turística y los altos precios de estas excursiones suelen tirar bastante para atrás. Mi recomendación es buscar una excursión privada que nos permita tener mayor agilidad y sobre todo, un mejor precio.
No suelo hacer publicidad pero me gustaría recomendar al guía que contratamos nosotros para esta excursión. A través de la página de Los Viajeros, vimos que había un apartado de Guías de Riviera Maya y allí es donde conocimos a Andrés de la Mora, uno de los más nombrados. Fueron dos excursiones las que hicimos y salimos encantados.
El precio era mucho más económico que la excursión que ofrecían en autobús en casi todos los hoteles. Además como era temporada baja europea (Marzo) fuimos solos en un monovolumen con otra pareja. Además de explicar todo bastante bien, fue puntual y nos permitió no visitar en horas pico. Una de las excursiones la hicimos con un familiar suyo que era chófer y fue igualmente genial. Contesta por whattsapp en el +52 1 998 214 9009.
4 respuestas
[…] la realicé, lo hice con Andrés de la Mora que ya hablé de el en el post de Ek Balam. Además de ser una persona super atenta, explicaba muy bien lo que estuvimos viendo y el precio de […]
[…] Chichen Itza. Una vez fijada la ciudad se movieron por la península creando otras poblaciones como Ek Balam o […]
[…] la realicé, lo hice con Andrés de la Mora que ya hablé de el en el post de Ek Balam. Además de ser una persona super atenta, explicaba muy bien lo que estuvimos viendo y el precio de […]
[…] Chichen Itza. Una vez fijada la ciudad se movieron por la península creando otras poblaciones como Ek Balam o […]