Chott el Jerid en Túnez

Chott el Jerid es una de las maravillas de la naturaleza que te puedes encontrar en Túnez. De dimensiones dudosas, entre los 5.000 y 7.000 km², es uno de los sitios más visitados y es Patrimonio de la Humanidad desde el 2007.

chott-el-djerid_tunez_IMG_1158

[googlemaps https://www.google.com/maps/d/embed?mid=1p0xZEh2J_U_iz4e0KrTdn_ud4i6Xf_PI&w=640&h=480]

Además de maravilla natural, el lago salado de El Jerid fue escenario de la película Star Wars: Episodio IV – Una nueva esperanza que fue la primera entrega de la saga allá por la década de los 70.

chott-el-djerid_tunez_P1010540

Los chott

Los chott o shottšaṭṭ son unas superficies en terreno árido, desértico en muchos casos que concentran agua procedente de lluvias o de del deshielo de las montañas del norte de África. Aunque hay ejemplos en otros lugares del mundo, se suele denominar así exclusivamente a los lagos salados del norte de África (Marruecos, Túnez y Argelia).

El lago permanece totalmente seco en verano con unas temperaturas que pueden llegar a los 55°C y en verano tiene una superficie de agua que no tiene gran profundidad. Eso si, tiene un alto nivel de salinidad.

chott-el-djerid_tunez_P1010536

Es una zona bastante turística y se podría decir que el souvenir típico es la rosa de sal del desierto que no deja de ser una formación procedente de la evaporación del agua dejando formas de sal en la superficie.

En verano se produce el fenómeno reflexivo llamado comúnmente como espejismos que no deja de ser un efecto visual que se produce al reflejarse el sol en un terreno liso y con propiedades de reflejo como es el caso de un lago salado sin agua.

chott-el-djerid_tunez_P1010538

Cómo llegar

Lo ideal es que podáis explorarlo en una época que no este 100% evaporado, por ejemplo, en primavera. El lugar perfecto sería la carretera que une Degache y Bechri que pasa por una especie de puente natural por encima del lago. En ese tramo de carretera podrás tener el lago a ambos lados del camino.

chott-el-djerid_tunez_P1010542

Para llegar hasta Bechri desde las grandes ciudades deberías dirigirte al sur, a Gabés, prácticamente al final de la autovía que es columna vertebral del país. bien a través de la C205 desde Sbih antes de llegar a Gabés o llegar a ésta y tomar la propia P16 que parte de allí.

chott-el-djerid_tunez_IMG_1157

Mi recomendación, no llegar a Gabés porque son más kilómetros y así puedes pasar por dos carreteras por el lago rodeándote.

chott-el-djerid_tunez_P1030771

chott-el-djerid_tunez_P1030780

[googlemaps https://www.google.com/maps/d/embed?mid=1p0xZEh2J_U_iz4e0KrTdn_ud4i6Xf_PI&w=640&h=480]

 

Puede que también te guste...

Deja una respuesta