La Ciudad Prohibida en Beijing

La Ciudad Prohibida es el punto turístico de la capital de China imperdible para cualquier visitante. Por sus dimensiones y su protagonismo en la historia, merece la pena pasar medio día visitando cada una de las áreas que lo conforman. Los cientos de miles de visitantes que cada año entran no pueden estar equivocados.

ciudad-prohibida_pekin_china_IMG_5631

El complejo de la Ciudad Prohibida se encuentran enfrente de la Plaza Tiananmen y en su fachada principal una foto de Mao Zedong (Mao Tse Tung) preside la puerta a la ciudad.

Historia de la Ciudad Prohibida

Hasta el siglo XIV la dinastía Yuan, de origen mongol, había establecido la capital del imperio al norte del país, en la ciudad de Pekín. Con la caída de la dinastía Yuan, se erigió la dinastía Ming que es la última dinastía imperial de la etnia han. Se calcula que  más del 90% de todos los habitantes de China, lo que es lo mismo, el 20% de la población mundial, pertenecen a dicha etnia.

La dinastía Ming traslado la capital al sur, a Nankin hasta el 1406 cuando Zhu Di la reestableció en el norte, en Pekín mandando construir la Ciudad Prohibida.

ciudad-prohibida_pekin_china_IMG_5753

El nombre de Ciudad Prohibida viene del chino Zijing Cheng que significaría «Ciudad Púrpura Prohibida». Fue construida con los materiales más valiosos del país. Troncos de árboles de phoebe zhennan de los bosques de Sichuan, mármol de canteras cercanas a Beijing y los suelos pavimentados con ladrillos dorados cocidos en Suzhou.

Hasta el golpe de estado de 1924, fue residencia de emperadores y sus esposas y concubinas. En este año 1924 se crea el Museo Nacional del Palacio de la Ciudad Prohibida que presentaba al público general obras artísticas de gran valor y que compartía colección con el Museo Nacional del Palacio en Taipei hasta la independencia de Taiwan.

Qué ver en su interior

La ciudad cuenta con infinidad de pabellones de diferentes tipos de construcción todos ellos muy recargados al estilo chino. La ciudad en sí esta rodeada por una ría que protege la fortificación y la separa de la «ciudad libre».

ciudad-prohibida_pekin_china_IMG_5458

Llaman la atención las figuras de los dos Leones de Fu que están presentes en varias escalinatas de pabellones. Los leones son los guardianes del edificio y simbolizan el poder del hombre y la mujer. Al situarse enfrente de las figuras, el león masculino se encuentra a la derecha con un globo terráqueo sobre su zarpa derecha. La leona, a la izquierda con su zarpa izquierda sobre una cría. Representan la bondad, cuidado de la especie y poder y ambición económica. Existen otras figuras con forma de animales sagrados, por ejemplo, la garza o la tortuga. Son representaciones que se relacionan con el budismo.

El Salón de la Suprema Armonía que preside el complejo, es el palacio más grande de todos. Tiene una escalinata frontal con tres tramos en el que el central queda bloqueado solo para la subida del emperador.

ciudad-prohibida_pekin_china_IMG_5756

Al terminar el recorrido, el visitante sale por la Puerta de la Divina Armonía, justo enfrente de la Colina del Parque Jingshan donde se tiene unas vistas increíbles de la Ciudad Prohibida.

ciudad-prohibida_pekin_china_IMG_5669

Recomendaciones de la Ciudad Prohibida

La visita de la Ciudad Prohibida es obligatoria para cualquier visitante de Pekín por lo que las afluencias de la gente son masivas durante todo el año. Tenlo en cuenta de cara a planificar la visita porque en muchos casos los tiempos de visita vienen determinados en función de la gente que lo esta visitando.

ciudad-prohibida_pekin_china_IMG_5741

Puede ser que te pongan problemas para meter líquidos en el interior. No hay problema porque dentro venden helados y agua helada a un precio razonable. No olvides descansar e hidratarte porque la visita se hace larga más aún si no puedes avanzar rápidamente y no hay muchos espacios con sombra.

ciudad-prohibida_pekin_china_IMG_5778

Cada pabellón ofrece unas estancias diferentes con gran detalle ornamental. Si quieres ver absolutamente todo, ten en cuenta que la cantidad de gente, fundamentalmente locales apasionados por la fotografía te hará llevar más tiempo de visita.

Para los chinos locales la presencia de un occidental es algo tan exótico como te puede estar pareciendo a ti estar en China. Piensa que muchos de ellos nunca saldrán de China porque suelen hacer exclusivamente turismo dentro del país. Como norma general suelen pedir educadamente una fotografía para luego enseñársela a sus amigos y familiares. Que no te de vergüenza sacarles una sonrisa.

ciudad-prohibida_pekin_china_IMG_5781

Por último, cuando salgas del complejo, utilizar un tuk-tuk será una buena forma de moverte por la ciudad. Sobre todo si te vas a mover hacia algún otro punto turístico, a comer algo en un mercado, ir de compras o al hotel a descansar. Además, si sabes regatear bien no te costará demasiado el trayecto.

¿Cómo llegar allí?

El Palacio Imperial de las Dinastías Ming y Qing que es la denominación oficial para la UNESCO desde 1987 que fue declarada Patrimonio de la Humanidad se encuentra dentro de lo que antiguamente se llamaba Ciudad Interior donde podían habitar la gente noble. Actualmente constituiría el primer anillo de circunvalación de la moderna Beijing.

Al norte de la Ciudad Prohibida se encuentra el Jingshan Park y al noreste Parque Beihai, dos enclaves naturales dentro de la ciudad totalmente recomendables.

ciudad-prohibida_pekin_china_IMG_5737

Al sur del complejo está la Plaza de Tiananmen donde se encuentra el Mausoleo de Mao, el Monumento a los Héroes del Pueblo, la Puerta de Zhengyang y el Museo Nacional de China. Cerca de la plaza está las estaciones de Tiananmen West y Tiananmen East de la Linea 1, de color rojo.

Puede que también te guste...

1 respuesta

  1. 15 de noviembre de 2021

    […] plaza está situada en un punto ilustre de la ciudad, en la entrada de la puerta sur de La Ciudad Prohibida donde los emperadores chinos vivieron durante siglos. Es el centro de la ciudad para la gente, que […]

Deja una respuesta