Kairouan, ciudad sagrada de Túnez
La ciudad sagrada de Kairouan se encuentra en el estado de Túnez a escasos 50 kilómetros del Mediterráneo y a unos 160 kilómetros al sur de la capital. Es considerada para el mundo islámico como la cuarta ciudad sagrada del mundo después de La Meca, Medina y Jerusalén. Por tanto, se conoce como la capital sagrada islámica de occidente, del Magreb.
La ciudad fue fundada por los omeyas en el siglo VII y el nombre de Kairouan parece que procede de «Kâravân» (campamento militar o ciudad de descanso). Durante muchos años, Kairouan fue una de las ciudades con más protagonismo debido a ser centro religioso, tener una de las mezquitas más grandes y tener universidad.
La Gran Mezquita
La Gran Mezquita de Kairouan fue construida en los primeros años de la formación de la ciudad. Data del 670, año 50 del calendario islámico, con una superficie de unos 9000 metros cuadrados. Cuenta con una madraza o madrasa donde los maestros enseñaban tanto el Corán como otras enseñanzas no religiosas.
Hasta hace unos años el recinto no era abierto al público que no confesara el islam pero ahora puede entrar cualquiera siempre y cuando no se esté celebrando el culto o que estemos en Ramadán.
Destaca entre todos los elementos el alminar, desde donde se llaman a los fieles a la oración, que se constituye en tres niveles. Tiene una altura total es de más de 30 metros, comparada con los más de 50 metros de la Mezquita de Córdoba, la otra gran mezquita de occidente. Ocurre además que Kairouan está hermanada con la ciudad cordobesa.
Otras visitas
Además de la Gran Mezquita, Kairouan tiene otras visitas interesantes. Existen otras dos mezquitas también importantes pero menos grandes. La Mezquita de las Tres Puertas el 866 que es reconocible porque en su portada frontal existen tres puertas arqueadas con inscripciones de escritura cúfica. Igualmente, la Mezquita del Barbero o del Peluquero merece acudir a visitarla. En realidad es una zawiya o madraza donde se imparte el Coran.
Fuera de templos religiosos destacan las Cisternas Aghlabid que se ven perfectamente desde la Oficina de Turismo frente al Hotel Continental. Se trata de dos construcciones medievales islámicas que servían para repartir el agua por toda la ciudad. Igualmente destaca el zoco donde comprar siempre regateando.
Curiosamente, Kairouan fue escenario de la película de Indiana Jones en busca del arca perdida. Aunque la ciudad ambientada era El Cairo, se grabó en Kairouan. Para ello hubo que retirar todas las antenas de televisión debido a que la película se ambientaba en los años 30.
[googlemaps https://www.google.com/maps/d/embed?mid=1xP6RQxuIfO4RfWmqtmDBkzf3UVWLbdJ4&w=640&h=480]