Los jardines de Marrakech
La imagen de Marruecos y en especial de Marrakech que tenemos en mente es de un territorio seco con edificios de adobe, de color marrón paredes y suelos. Además un calor sofocante en todo momento y con pocos espacios para aliviarse del calor fuera de los aires acondicionados o piscinas de los riads.
Aunque a priori parece mejor alejarse de la ciudad a lugares turísticos más frescos como Essaouira o las Cataratas de Ouzoud, lo cierto es que la ciudad de Marrakech tiene varios puntos donde aliviarse del calor sofocante que hay más de la mitad del año. En algunos casos hablamos de jardines privados, de pago y en otros, de espacios más parecidos a una plaza que a un propio jardín. Este sería el listado de jardines que destacaría de la ciudad marroquí.
Jardines Majorelle
Los Jardines Majorelle quizás son los más famosos de Marrakech por el turista extranjero. Se ganaron la fama cuando Yves Saint Laurent decidió comprarlos y restaurarlos.
Es un sitio con bastante sombra, lugar turístico recomendable si esta haciendo mucho calor y queremos ver algo en las horas centrales del día. Eso si, no veremos a ningún local por allí. Es un lugar de pago y con un precio bastante alto para el público marroquí.
Jardines del Palacio Bahía
Quizás una de los jardines más recomendables no tanto por su belleza si no por el complemento que suponen al Palacio Bahía.
En los interiores del complejo se pueden encontrar diferentes estancias con vegetación y fuentes que en días de calor son un alivio.
El jardín principal que se encuentra al final del recinto recuerda al Patio de los Naranjos de la Mezquita de Córdoba aunque de un tamaño inferior.
Jardines de Menara
Son los jardines por excelencia del público local. En ellos se pueden encontrar infinidad de naranjos, palmeras y olivos que ofrecen un remanso de paz y frescor alejado del ruido de las calles de la Medina de Marrakech.
Los jardines están presididos por un edificio central visitable que da nombre al parque. Menara hace referencia a un edificio principal que sobresale, una traducción no literal de faro que es el verdadero significado de menara. El parque construyó en el siglo XII aunque el pabellón no construido hasta el siglo XVI por la dinastía Saadí.
En el centro hay un lago, estanque, que proporciona agua a todas las huertas de los alrededores donde se encuentran arboles frutales y olivos. El sistema de agua se denomina qanat y sería una especie de red de canales bajo tierra que permite el riego sin que se observen canalizaciones.
El Jardín Secreto
El Jardín Secreto es uno de los pocos espacios con naturaleza que se encuentra dentro de la Medina. Le Jardin Secret, su denominación en francés, se encuentra cerca de la parada de autobús de Dar Lbacha a 5 minutos a pié de la Madrasa de Ben Yousef.
Cuando yo viajé a Marrakech no pude sacar un rato para visitarla pero por los comentarios que se pueden encontrar en internet la gente dice que está muy bien para descansar pero que tiene un precio demasiado elevado que no compensa con lo que se puede ver en su interior. Su valor estaría en poder tener un descanso en mitad de la visita de la medina.
Si quieres conocer fotografías del Jardín Secreto te invito a que veas las que ha subido El Blog de la Tabla
Tumbas Saadies
Aunque es un pecado considerar un recinto sagrado como las Tumbas de la dinastía Saadí un jardín, lo cierto es que la vegetación que hay entre las diferentes tumbas es digna de visita.
No encontraremos un jardín propiamente dicho, tampoco algo muy frondoso, pero que si refresca el recinto sobre todo si te toca esperar alguna de las colas que suele haber para visitar alguna de las estancias o para sacar alguna fotografía.
Parc Lalla Hasna
Seguramente por su nombre no te suene absolutamente nada y seguramente si visitas Marrakech será uno de los lugares por los que pases. Cerca de la Plaza Jamaa El Fna se encuentra el edificio más alto de la ciudad de Marrakech, uno de los monumentos más famosos de Marruecos y el centro religioso de la ciudad: la Mezquita Koutoubia.
Junto a la Koutoubia se encuentra este parque. Puedes acceder a través de un arco que se encuentra al lado de la entrada principal de la mezquita. Recuerda que si no profesas el rito islámico no podrás acceder por lo que los jardines son una alternativa en la visita de la zona.
Se trata de un parque urbano con bastante vegetación en un terreno pequeño anexo a la mezquita. Puedes encontrar palmeras y naranjos como en casi todos los parques pero además puedes descansar en alguno de los muchos bancos que hay por sus pequeñas calles.
Jardines del Palacio El Badí
Como le puede ocurrir al Palacio Bahía o a las Tumbas Saadies, el Palacio El Badí es algo más que la propia vegetación. Contienen estancias visitables que aunque no tuvieran jardines merece la pena la visita. Pero en el caso del Palacio El Badí, los jardines suponen una parte muy importante de la visita.
La planta del palacio está conformada por varias superficies hundidas sobre el nivel del terreno como si de piscinas se tratara. Algunas de ellas están vacías rehabilitándolas, otras de ellas contienen agua que sirven para el riego de las que tienen alrededor que están llenas de vegetación, principalmente naranjos.
Para mi gusto, es una de las zonas con vegetación de Marrakech, fuera de los jardínes propiamente dichos, mejor cuidados y con mayor interés en la visita.
El Jardín Botánico de Agdal
Es uno de los jardines más grandes de Marrakech junto a Menara y como ocurre con éste y Majorelle están fuera alejados de la Medina. Quizás es su mayor handicap y la razón por la cual no pude ir a visitarlo.
Su punto fuerte sería las vistas que ofrece del entorno de vegetación con el Atlas al fondo. Si buscas por internet podrás encontrar algunas imágenes con el fondo montañoso nevado realmente bonitas.
Arset El Bilk
Por último, otro parque urbano, el Arset El Bilk. Más que un jardín es una plaza-itsmo que une la Plaza Jamaa El Fna con La Koutoubia. Es la placita donde encontraras infinidad de coches de caballos esperando a dar servicio.
El parque es el lugar donde los cocheros descansan y donde algunos mercaderes se alejan de la plaza para ofrecer espectáculo o vender algún producto.
Su punto fuerte sería la proximidad a Jamaa El Fna aunque a nivel de vegetación y paz todas las opciones anteriores son mejores.
Recomendaciones
Si no cuentas con mucho tiempo te recomiendo que te centres en visitar los Palacios y sus jardines, las Tumbas Saadíes (que están cerca del Palacio El Badí) y los Jardines Majorelle.
Para las horas centrales te recomiendo los de Majorelle y para el atardecer el de Menara porque el ocaso del sol se muestra sobre el edificio y es bastante bonito. Evita sobre todo acudir a media mañana de un día caluroso al Palacio El Badí porque puede ser una visita bastante incómoda al no haber mucha zona de sombra.
[googlemaps https://www.google.com/maps/d/embed?mid=1Wqpp3uLVPAs4a17cvA02v-adKQKY4rIx&w=640&h=480]
4 respuestas
[…] buen lugar, pero no merece priorizarlo sobre otros puntos de la ciudad. Si prefieres visitar otros jardines de Marrakech, yo te recomiendo los de Majorelle o los del Palacio Bahía aunque sean de […]
[…] vas a tener que ir fuera de la Medina, por ejemplo, a conocer algún jardín, y no sabes bien por donde hay que ir te recomiendo que utilices el servicio de taxi. En Marrakech […]
[…] vas a tener que ir fuera de la Medina, por ejemplo, a conocer algún jardín, y no sabes bien por donde hay que ir te recomiendo que utilices el servicio de taxi. En Marrakech […]
[…] de los puntos más visitados, merece la pena tener en cuenta una serie de recomendaciones. Hay más jardines en Marrakech pero éste es […]